
Bizarra escoria danesa: una aproximación a The Kingdom
Por INVUNCHE “Y para coronar el logro, el lugar fue llamado El Reino. Se definiría la vida, y la ignorancia y la superstición no volverían
El objetivo principal de Emmanuel Alloa (Pensar la Imagen, 2020, La imagen diáfana, 2021) en este ensayo consiste en presionar con sutileza sobre el escurridizo dilema de si acaso es necesario “leer” las imágenes y, a partir de ahí, si es posible dejar de leerlas, toda vez que resulta evidente que el verbo en cuestión procede, en estricto rigor, de un campo semántico distinto al del verbo “ver”.
Esta tensión -planteada por Alloa desde el mismo título con el que bautizó a este ensayo/conferencia- es presentada mediante una breve cartografía que va iluminando ciertos puntos en los que, en la tradición occidental, se ha tratado este vínculo entre la lectura y las imágenes, desde los arcaicos adivinos que leen el porvenir en las entrañas de un animal, hasta los posteos pacifistas de Warburg o los engañosos pie de fotos de Boltanski, pasando por la criminalística, la frenología, un papa iconófilo y otros hitos más.
Por INVUNCHE “Y para coronar el logro, el lugar fue llamado El Reino. Se definiría la vida, y la ignorancia y la superstición no volverían
Carlos Hermosilla, “Subida el Sauce” Grabado en relieve.(Fragmento) Parte 1: La noción aprendiz-maestro y los vínculos en el taller de grabado. Renata Sagredo Osorio El
Estudiante de ilustración, Arcos Viña del Mar “Experimentar es el norte que persigo. Apenas siento comodidad en una técnica me arrojo a otra. En mi
Catalina Martin-Chico Pasó una década fotografiando a las mujeres en Yemen, logró registrar la cotidianidad de una hermética comunidad Amish en Pennsylvania, EEUU, y durante
A fines de 1988, año clave para lo que sería la transición a la democracia, un nuevo espacio para el arte nació al alero del
Ramón Núñez (1941), actor, director teatral y Premio Nacional 2009Tartufo de Molière “He hecho 188 o 189 obras en mi vida, entre las que he
© Editorial Agua Derramada 2021